Feria de Calaverandia en Guadalajara 2025: magia, tradición y experiencias únicas para disfrutar en familia
Cada otoño, Guadalajara se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más originales y coloridas del país: la Feria de Calaverandia. Este evento, que se ha consolidado como un referente del turismo cultural en México, combina la esencia del Día de Muertos con innovaciones tecnológicas, arte escénico y gastronomía típica.
El resultado es una experiencia inmersiva que emociona tanto a quienes visitan por primera vez como a los que regresan cada año atraídos por su encanto.
Si estás planeando tu visita, una excelente alternativa para moverte con libertad y comodidad por la ciudad es el Alquiler de auto en Guadalajara. Optar por la renta de auto con o sin chófer te permite ahorrar tiempo y dinero en traslados, especialmente si viajás en familia o con amigos. Además, podés disfrutar del trayecto con mayor flexibilidad, sin depender de horarios de transporte público ni aplicaciones de movilidad, y aprovechar el viaje para conocer otros atractivos cercanos.

¿Qué es la Feria de Calaverandia?
La Feria de Calaverandia es un parque temático temporal dedicado al Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México. Cada edición se celebra en el Parque Ávila Camacho, en Guadalajara, y ofrece un recorrido inmersivo que combina arte, tecnología, música y gastronomía.
El objetivo es rendir homenaje a la memoria de los seres queridos de una forma alegre, respetuosa y profundamente mexicana, mostrando cómo la cultura popular transforma la idea de la muerte en un motivo de celebración y conexión con las raíces.
Desde su primera edición, Calaverandia ha sido reconocida por su innovación y su capacidad para atraer tanto a familias locales como a turistas nacionales e internacionales. No es una feria común: se trata de una experiencia artística en la que cada detalle está pensado para despertar los sentidos. Escenografías luminosas, música envolvente, desfiles y espectáculos se combinan para narrar una historia viva que conecta pasado, presente y futuro.
Atracciones destacadas y actividades imperdibles
Una de las grandes virtudes de Calaverandia 2025 es la variedad de experiencias que ofrece. Cada rincón del parque está diseñado para sumergir al visitante en un universo temático que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Entre las atracciones más populares se destacan:
El Lago de las Ofrendas: es el corazón visual del evento. Un espectáculo multimedia que combina luces, proyecciones y música sobre el agua, evocando el viaje espiritual de las almas y el vínculo entre el mundo terrenal y el más allá.
El Inframundo: una instalación interactiva que recrea el paso de los difuntos a través de escenografías, efectos especiales y narraciones visuales que fascinan por su nivel de detalle.
La Catrina Mayor: una escultura monumental que se ha convertido en uno de los símbolos más fotografiados de la feria. Representa la elegancia, el humor y la identidad mexicana en torno a la muerte.
El Pabellón Gastronómico: un espacio que reúne a los mejores exponentes de la cocina tradicional tapatía y de temporada. Pan de muerto, tamales, atole y dulces típicos se combinan con opciones gourmet para quienes buscan sabores auténticos.
A lo largo del recorrido también hay talleres para niños, zonas de descanso, áreas de exposición artesanal y espacios dedicados a la música en vivo. Todo está diseñado para que la experiencia sea apta para todas las edades, con un equilibrio perfecto entre cultura, diversión y emoción.
Cómo llegar y moverte por Guadalajara
El Parque Ávila Camacho está ubicado en una zona céntrica y de fácil acceso. Sin embargo, durante los días de mayor afluencia el tránsito puede ser intenso, por lo que planificar el traslado es fundamental. En este sentido, la renta de auto con o sin chófer se presenta como una de las opciones más prácticas y convenientes.
El poder alquilar un auto ofrece la posibilidad de moverte con independencia, evitando los costos adicionales de taxis o aplicaciones. Además, muchas empresas permiten recoger el vehículo directamente en el aeropuerto, lo que facilita comenzar el recorrido apenas llegás a la ciudad. Si preferís mayor comodidad, también podés optar por el servicio con chófer, ideal para quienes desean disfrutar del viaje sin preocuparse por el tránsito o el estacionamiento.
Contar con un auto propio también te da la oportunidad de explorar otros atractivos turísticos de la región, como el centro histórico de Guadalajara, el pueblo mágico de Tlaquepaque, conocido por su arte popular y gastronomía, o el famoso Lago de Chapala, un lugar perfecto para una escapada de un día. De este modo, podés complementar tu visita a Calaverandia con un itinerario más amplio y enriquecedor.
Consejos para disfrutar al máximo Calaverandia
- Adquirí tus boletos con anticipación. Las entradas suelen agotarse rápidamente, especialmente durante los fines de semana y feriados.
- Llega temprano. El recorrido completo puede tomar varias horas, y hacerlo con tiempo permite aprovechar todas las actividades y evitar largas filas.
- Usá ropa y calzado cómodos. El parque es amplio y se camina bastante, por lo que conviene ir preparado para moverse con facilidad.
- Revisá el calendario de espectáculos. Cada noche se presentan funciones diferentes, desde shows musicales hasta desfiles temáticos, y vale la pena organizar la visita según tus intereses.
- Probá la gastronomía local. No te vayas sin degustar pan de muerto, chocolate caliente o una tradicional torta ahogada, símbolo de la cocina tapatía.
- Explorá los alrededores. Aprovechá la cercanía del parque para recorrer otros puntos de interés, como el Hospicio Cabañas, el Mercado San Juan de Dios o los bares del barrio Chapultepec.
- Cuidá el medio ambiente. Llevá tu propia botella de agua reutilizable y depositá los residuos en los contenedores designados.
Un evento que celebra la vida
Más que una feria, Calaverandia es un homenaje a la identidad mexicana. Su propuesta artística logra conectar generaciones y mostrar al mundo una de las tradiciones más profundas del país desde una perspectiva moderna e inclusiva.
Guadalajara, con su calidez y su vitalidad, se convierte durante estas semanas en un escenario lleno de color, música y emoción, donde cada rincón invita a celebrar la memoria y a disfrutar la vida.
Ya sea que viajes desde otra ciudad o que vivas en la región, participar en la Feria de Calaverandia 2025 es una oportunidad para reconectarte con la cultura, disfrutar de una experiencia inmersiva y compartir momentos inolvidables en familia.
Y si además elegís moverte mediante la renta de auto con o sin chófer, vas a poder hacerlo con toda la libertad y comodidad que este tipo de viaje merece.
